Cambia tu autoimagen para mejorar tu vida

Cambia tu autoimagen para mejorar tu vida

2016-09-28

Cambia tu autoimagen para mejorar tu vida


La autoimagen es la manera que tienes de percibirte a ti mismo. Tus fuerzas, los recursos y debilidades que crees que tienes. Aquello que crees que eres capaz de conseguir. Por esto tu autoimagen controla tu comportamiento. Está literalmente creando tu realidad, las posibilidades que vas a considerar y las soluciones que puedes reconocer.
 
En un artículo anterior hemos hablado de que es y como se origina nuestra autoimagen , en este vamos a hablar de como cambiarla. Encontrarás una serie de 7 pasos sencillos y efectivos para conseguirlo más adelante. Sólo has de confiar en ti mismo y utilizarlos.
 
¿Cuáles son tus sueños y qué esperas de la vida? ¿En qué piensas y cómo te sientes? ¿Qué has hecho en tu vida y que quieres conseguir?
 
Estas autoimágenes pueden ser positivas proporcionando a quien las experimenta confianza y una alta autoestima o negativas haciendo que la persona dude de sus capacidades, ideas y sentimientos.
 
El concepto de uno mismo es el núcleo de la personalidad. Afecta todos los aspectos de nuestro comportamiento: la habilidad para aprender, la capacidad de crecer y cambiar. Una autoimagen fuerte y positiva es la mejor preparación para tener éxito en la vida.
 
Al final del día sólo habrás sido capaz de hacer aquello que tú crees que eres capaz de hacer. Si tienes una mala autoimagen tu comportamiento obtiene (ha obtenido y obtendrá) un bajo rendimiento. La buena noticia es que tú puedes cambiar tu autoimagen. Si quieres mejorar en cualquiera de tus actividades (en tu vida familiar o social, trabajo, rendimiento deportivo o adelgazar) y como te sientes es necesario cambiar tu autoimagen.
 
Las consecuencias de tener  mala autoimagen son evidentes: la persona se siente inferior, inadecuada y con defectos. Una autoimagen pobre actúa como un lente destructivo que distorsiona la manera que uno se ve a si mismo.
 
Las personas que experimentan una mala autoimagen suelen compararse desfavorablemente con los demás. Acostumbran padecer ansiedad social, miedo al fracaso, bajo rendimiento y diferentes formas de autosabotaje como un exagerado perfeccionismo, vacilación constante y pobres resultados. Una baja autoimagen si no es debidamente atendida y mejorada puede provocar infelicidad, depresión, soledad y desesperación.
 
La autoimagen es algo que has ido formando en tu vida y puede ser cambiada. Mejorar tu autoimagen como mejorar cualquier habilidad requiere tiempo y dedicación. Desarrollar una buena autoimagen/autoestima supone alentar una actitud positiva (y realista) hacia ti mismo y el mundo que te rodea, apreciando tu verdadero valor.
 
Trabajando de dentro a fuera (concentrándote en cambiar tu manera de pensar antes que las circunstancias a tu alrededor) puedes desarrollar de manera efectiva tu autoimagen y autoestima. El verdadero objetivo de este cambio positivo es mejorar el concepto que tienes de ti mismo. Contemplándote honestamente, aceptándote y eliminando las barreras internas que te limitan e impiden obtener lo mejor de ti mismo.
 
La hipnosis es un relajado y agradable estado natural que permite acceder al subconsciente, el lugar donde está tu autoimagen y la baja autoestima se desarrolla envenenando las vidas.
 
A lo largo de tu existencia todo lo que te ha pasado, todo lo que has experimentado, dicho, pensado, oído, dicho, hecho, lo bueno, lo malo, todas estas experiencias han dejado su huella en el subconsciente. Te han convertido en quien eres, pero no es tanto lo que ha pasado sino como has vivido tú todas estas cosas.
 
“Lo que perturba a las personas no son las cosas sino sus impresiones sobre ellas”
                                                                                                                         Epícteto

 
 
¿Qué puedes hacer para cambiar tu autoimagen? Sigue los siguientes pasos:
 
1 ¿Quién eres?
 
Tómate tu tiempo y escribe quien eres en este momento. Resalta tus valores y cualidades, también identifica cualquier cosa que consideres negativa sobre ti mismo. Es posible que estos sentimientos negativos sólo surjan en determinados contextos (todos tenemos múltiples autoimágenes: familiares, profesionales, sociales. . .) procura comprender y anotar por qué te sientes más negativo contigo mismo en esos momentos y situaciones.
 
2 Comprende por qué tienes la necesidad de cambiar
 
Reconoce lo poderosas que han sido tus creencias negativas sobre ti mismo en tu vida. Puede ser desagradable pero anota hasta que punto estas creencias limitantes han supuesto un lastre para ti hasta este momento.
 
No te aflijas por ellas, simplemente reconócelas y repítete a ti mismo que no vas a permitir que se repitan.
 
“Lo que niegas te somete lo que aceptas te transforma”
                                                                                                               Carl J. Jung
 
3 Genera una nueva autoimagen
 
Re-define quien quieres ser. Quédate con todas las buenas cualidades que has respondido a la pregunta ¿Quién eres? y coge todas las negativas que has encontrado y dales la vuelta convirtiéndolas afirmaciones positivas sobre ti mismo.
 
Lee estas cualidades sobre ti mismo cada día durante al menos los próximos quince días. El tiempo necesario hasta que empieces a comportarte como esta persona, tomando las decisiones basadas en como es esta persona nueva y más positiva.
 
Al leerlas procura hacerlo en un estado de relajación, en voz alta y conectando con tu parte emocional. La hipnosis o autohipnosis potencian su efecto y facilitan los resultados.
 
4 Busca y encuentra modelos a seguir en tu entorno
 
Encuentra personas a tu alrededor en las que inspirarte y observa como se comportan. ¿Cómo hablan sobre sus vidas, que piensan, como se sienten? Es mucho mejor y más productivo admirar y recoger cualidades de las personas e incorporarlas a nosotros mismos que compararse negativamente con los demás. Las comparaciones son odiosas pero además las comparaciones negativas no conducen a nada y te hacen sentir mal.
 
5 Visualízate como esa persona que quieres ser
 
A medida que vas generando y acostumbrando a tu nueva autoimagen empieza a visualizarte como esa nueva persona, ese nuevo tú mismo. ¿Cómo te comportarás en determinadas personas y en ciertas situaciones?
 
Este paso es trascendental, se trata de imaginarte a ti mismo como esta nueva persona. Hazlo lo más vívido y real que puedas pensando en situaciones concretas y cotidianas. Obsérvate, escucha tus palabras y sobre todo siéntete a ti mismo comportándote como esta nueva persona, con tu nueva autoimagen.
 
Ver es creer
 
Ensáyalo en tu mente y finalmente empieza a actuar como esa persona en situaciones reales. Empieza a comportarte “como si” fueras esa persona y pronto te convertirás en esa persona que tú quieres ser.
 
De nuevo, procura realizar estos ejercicios de visualización en momentos en que estés muy relajado procurando que no existan interferencias en tus pensamientos. Un excelente momento es justo antes de dormir, ya en la cama. De nuevo la hipnosis es de especial ayuda para visualizar con éxito. Puedes aprender a generarte y utilizar ese estado fácilmente con nuestro curso Autohipnosis para todos.
 
6 No te machaques a ti mismo
 
Pon atención a tu diálogo interno. Es constante, inconsciente y constituye una forma de autohipnosis terriblemente poderosa. Es muy importante que cuando te des cuenta de que estás juzgándote a ti mismo con excesiva severidad aprendas a escuchar a otra parte de ti más racional y objetiva que ponga en su lugar estas autocríticas desmesuradas.
 
Escoge lo que te conviene pensar.
 
También observa como hablas de ti a los demás. Nunca digas cosas como “Nunca he sido un buen. . .” o “Ha funcionado porque he tenido suerte”. Si te menosprecias ante los demás les estás diciendo básicamente que no te valoras por lo tanto ellos tampoco deben hacerlo.
 
Cuando descubras que estás hablando negativamente de ti mismo rápidamente reestructura tu diálogo exterior: reemplaza tu discurso negativo con afirmaciones contundentes y positivas sobre ti mismo.
 
7 Mímate
 
Una vez hayas trabajado tu autoimagen, tu autoestima y la confianza en ti mismo habrán cambiado favorablemente, no socaves tus resultados. Vístete y compórtate como una persona de éxito. Usa ropas que te hagan sentir seguro y confiado, incluso sexy. Dedica tiempo a ti mismo haciendo aquellas cosas que te guste hacer. Ves a la peluquería, a darte un masaje, al gimnasio. . . y come saludablemente.
 
Cuidarte de ti mismo te dice a ti mismo que tienes respeto por ti mismo: que te valoras.
 
 
Como hemos visto la hipnosis dirigida a cambiar la autoimagen puede y suele crear cambios favorables en la manera que la persona se percibe y piensa sobre si misma. Provocando una autovaloración más positiva y mejor aceptación de uno mismo.
 
Las sugestiones, visualizaciones y otras técnicas que alientan actitudes, sentimientos, creencias y comportamientos más positivos son aceptadas e incorporadas mucho más fácil y eficazmente mente al utilizar la hipnosis. Cada persona es diferente y por lo tanto la manera de provocar su cambio de autoimagen también pero generalmente se utilizan técnicas como:
 
Visualización de la nueva autoimagen
 
Imaginación guiada
 
Activación de recursos internos
 
Desensibilización de desencadenantes externos negativos
 
Recuperación de recuerdos favorables
 
Creación de desencadenantes favorables: anclajes
 
Reconocimiento y redirección del diálogo interno negativo
 
Sugestiones positivas para generar una nueva autoimagen
 
Potenciación de la autoestima y confianza
 
Sugestiones posthipnóticas
 
La hipnosis, normalmente reforzada con el uso de grabaciones, es muy eficaz para cambiar tu autoimagen consiguiendo la autoestima y confianza que tú te mereces y te conviene.
 
 
Recuerda tu autoimagen es el estado actual de tu mismo, no es tu estado final. Se consciente de que tu autoimagen está evolucionando en la dirección de las señales que tú te estás dando a ti mismo. Nada va a cambiar a menos que tú cambies.
 
¿Quién quieres ser?
 
 
Si te gusta suscríbete a nuestra newsletter 
Compártelo con tus amigos y síguenos en Facebook
También puedes visitar y suscribirte a nuestro canal en youtube

Gracias por tu tiempo e interés
 

Comparte esta noticia!