¿Cómo se origina el hambre emocional y cómo superarla?

¿Cómo se origina el hambre emocional y cómo superarla?

2017-11-29

¿Cómo se origina el hambre emocional y cómo superarla?

El hambre emocional puede definirse como una manera de utilizar la comida para intentar calmar una necesidad de tipo emocional. No es la verdadera función del hambre: indicar una necesidad física de energía. Si lees nuestro artículo anterior entenderás mejor la diferencia.
 
Es una sensación que muchas personas nos sentimos empujados, casi “programados”, a satisfacer. Si sigues leyendo este artículo comprenderás porqué.
 
Si sigues utilizando la comida como una manera de relajarte, para calmar tus emociones, inevitablemente ganarás peso y muy probablemente te sentirás cohibido, avergonzado y culpable. Es posible que por un tiempo muy breve la comida te calme pero a largo plazo tus problemas emocionales aumentarán y aparecerán otros de tipo físico.
 
 
Hasta que desarrolles tus propias estrategias para superarla dispones al final de este artículo de nuestra grabación “Reprogramación hipnótica”. Escúchala para ayudarte a cambiar la programación que has estado experimentando desde tu infancia y que ha provocado tu hambre emocional. En nuestro canal de YouTube encontrarás versiones masculina y femenina.
 
 
Los problemas que experimentamos con la comida no se deben a nuestra “poca voluntad” o “falta de control” son el resultado de un condicionamiento, una programación, que experimentamos desde que empezamos a existir. Es cierto que hay personas que lo superan con éxito de manera espontánea y natural, tú también puedes hacerlo.
 
 
La conexión entre emociones y alimentación empieza desde el primer día de nuestra existencia. Nuestra primera fuente de placer y relajación se produce al alimentarnos. De alguna manera nos sentimos saciados, acompañados y satisfechos. Al experimentar hambre notamos una carencia y lloramos.
 
También a veces lloramos porque tenemos frío o alguna molestia física rápidamente aparece algo en la boca, el pezón, biberón o un chupete. Empezamos a asociar la comida a algo que nos distrae, nos consuela. Se convierte de alguna manera en el primer ansiolítico.
 
Todo esto antes incluso de empezar a hablar.
 
Cuando empezamos a hablar los mensajes que unen emociones con comida son constantes:
 
Come o te pondrás enfermo = miedo
Come si no no crecerás = más miedo
Come hazlo por mamá = chantaje emocional
Come piensa en los niños que no pueden = culpa
Come si no te quedarás sin postre = come y así comerás más = comida como premio
 
A esto tenemos que añadir el poderoso efecto de la publicidad: su objetivo asociar determinados productos a emociones ¿La chispa de la vida? Finalmente recordar nuestra cultura de fiestas y celebraciones alrededor de la mesa. Con sus alimentos típicos asociados.
 
 
Comemos para celebrarlo cuando estamos contentos y para consolarnos cuando estamos tristes.
 
 
Por esta razón comes a veces sin saber por qué, sin tener hambre real. Comer se convierte en un reflejo condicionado lo hacemos automáticamente al experimentar una emoción intensa (ansiedad, estrés, rabia, aburrimiento. . .).Buscamos confort, relajación o consuelo en la comida.
 
Es algo que has aprendido y que puedes cambiar. Son una serie de circuitos cerebrales que se activan ante un estímulo. Tienes que generar nuevas conexiones: “reprogramarte” y reforzarlas hasta generar nuevos hábitos.
 
 
Saber esto te ayuda a comprender que es normal lo que te pasa pero rara vez saber “porqué” se come demasiado sirve para refrenar o cambiar los hábitos de alimentación.
 
En Hipnosis para todos hemos elaborado el curso “Tu cuerpo ideal con programación mental” para ayudarte a conseguir, entre otras cosas, superar el hambre emocional.  El curso se realiza periódicamente en Barcelona encontrarás información en nuestra sección Actividades. También puedes descargarlo en nuestra web.
 
Para empezar te recomendamos que la próxima vez que experimentes un impulso que te hace comer a deshoras o sin ser capaz de detenerte tengas siempre a mano un papel para rellenar los siguientes apartados:
 

  YO SIENTO                                   PORQUÉ                                   QUÉ VOY A HACER
 
 

Las palabras se las lleva el viento y los pensamientos. . . son fugaces. Además escribir hará que descubras patrones, situaciones, emociones que se repiten. Es más fácil luchar y vencer a algo que conocemos.
 
En primer lugar respira y relájate hacerlo te ayuda a desconectar tu cerebro emocional y así recuperas tú el control. De nuevo te recomendamos leer nuestro artículo anterior ¿Qué es el hambre emocional y como evitarla?
 
 A continuación empieza a escribir.
 
Reconocer lo que estamos sintiendo es un primer paso. Lo que resistimos persiste aquello que aceptamos tenemos la posibilidad de cambiarlo. Tenemos que ser capaces de sentir nuestros sentimientos y hacerles frente, no es fácil. Si nos perturban es necesario buscar, encontrar y utilizar soluciones que nos permitan disfrutar de la vida. Siempre hay una salida.
 
Cuando empieces a rellenar estos apartados descubrirás que hay determinadas emociones, ciertos lugares, situaciones, personas, estímulos sensoriales como olores o imágenes que se repiten y desencadenan tu hambre emocional. Saber es poder, se trata de aprender para cambiar.
 
Al generar  tus alternativas se positivo céntrate en lo vas a hacer no fijes tu atención en lo que no vas a hacer o comer.  Lo importante es que encuentres tus estrategias, las que son efectivas para ti. Pero nuestras favoritas son llamar a un amigo, dar un paseo, beber un gran vaso de agua, escuchar música, bailar, practicar la autohipnosis o comer algo saludable.
 
 
Hay razones profundas que provocan el hambre emocional y superarla tiene que ver con conectar con tus emociones y descubrir tus verdaderas necesidades.
 
 
Para ayudarte a cambiar y re-programarte  te animamos a empezar ahora mismo desde el subconsciente. El lugar donde se producen los verdaderos cambios. Para hacerlo escucha repetidamente nuestra grabación:
 
Reprogramación hipnótica
 
Si quieres recibir nuestros artículos suscríbete a nuestra Newsletter
Si te gusta compártelo con tus amigos y síguenos en Facebook
También puedes visitar y suscribirte a nuestro canal en YouTube

Gracias por tu tiempo e interés

Comparte esta noticia!


Video relacionado