Como, cuando, donde y por qué disfrutar la autohipnosis

Como, cuando, donde y por qué disfrutar la autohipnosis

2017-04-19

Como, cuando, donde y por qué disfrutar la autohipnosis

Este es el último de una serie de artículos en los que hemos estado explicando como utilizar la autohipnosis  para introducir cambios y bienestar en nuestras vidas de manera efectiva. Muy pronto podrás descargar gratuitamente nuestro curso “Autohipnosis para todos” con el contenido de estos artículos, grabaciones y  mucho más material adicional.
 
 
Hasta que seas capaz de generar tu propio material puedes escuchar el vídeo “Autosanación con autohipnosis” que encontrarás al final de este artículo o en el enlace. En nuestro canal de youtube encontrarás versiones masculina y femenina.

Es una grabación concebida para temas de salud. Ten muy presentes las recomendaciones que hacemos en el texto que aparece en el vídeo.
 
 
Para disfrutar de la autohipnosis es mejor estar sentado, aunque también puedes acostarte. El cuerpo en posición simétrica con la cabeza y la espalda apoyadas. Las piernas sin cruzar ligeramente separadas, y las manos apoyadas en los muslos o a los lados si estás acostado. Es mejor sobre todo al principio mantener los ojos cerrados. Lo esencial es sentirse cómodo.
 
 
Se puede practicar la autohipnosis en cualquier parte. Sin embargo para las primeras sesiones, hasta desarrollar un poco de práctica, es mejor hacerlo en un lugar tranquilo, silencioso y en el que podamos disfrutar de cierta intimidad. Elije un lugar donde no puedas ser interrumpido, con luz tenue y temperatura suave.
 
 
Los mejores momentos para practicar la autohipnosis son: al empezar el día, hacerlo en ese momento supone un suplemento de energía y motivación para toda nuestra jornada. También es un muy buen momento para practicarla al final del día antes de acostarnos, libres ya de las obligaciones cotidianas.
 
 
Pero puedes practicarla en cualquier momento, si es posible a la misma hora aproximadamente. Una o dos veces al día es suficiente, al principio deberías dedicarle 20 o 30 minutos como mínimo. Lo que si es muy importante es que practiques cada día aunque sea por poco tiempo.
 
 
Cuanto más puedas establecer un ritual, mismo lugar, hora, entorno, más habituado y condicionado estará tu subconsciente a entrar en estado hipnótico, sobre todo al principio. Cuando hayas desarrollado cierta práctica podrás alcanzar ese estado en cualquier momento y lugar  rápidamente.  
 
 
 
¿Qué hacer cuando hay ruidos exteriores, mejor hablar de sonidos (recuerda como hemos mencionado en artículos anteriores que siempre tenemos que evitar las palabras con connotaciones negativas), pensamientos o sentimientos que te distraen? Básicamente no prestarles demasiada atención, no darles importancia,  incluso podemos integrar los sonidos del exterior y utilizarlos.
 
Por ejemplo ante el ruido de una moto, podemos sencillamente escucharlo y decirnos, a medida que se aleja el ruido me relajo más y más.
 
 
Igualmente con los pensamientos y sentimientos que inevitablemente vienen a la cabeza mientras nos relajamos o hacemos sugestiones. Es inútil luchar con ellos, eso les da más fuerza, lo mejor es tenerlos presentes, aceptarlos y dejarlos pasar y volver a nuestra línea de pensamiento anterior las veces que sea necesario. Lo que resistimos tiende a persistir, si lo aceptamos tenemos la posibilidad de cambiarlo.
 
 
 
Aplicaciones
 
Por supuesto que en temas como el dolor y otros en los que la salud se vea afectada es imprescindible la consulta con un profesional de la sanidad. Dicho esto, podemos aplicar la autohipnosis a cualquier situación o problema en los que la actitud tenga una incidencia. Lo que es lo mismo que decir que podemos aplicar la autohipnosis a nuestra vida en general.
 
 
De todas maneras  vamos a citar una serie de ejemplos concretos en los que la hipnosis muestra una especial eficacia:
 
Control de peso
Control de hábitos y adicciones: tabaco. alcohol, otras sustancias
Reducción del estrés
Relax
Fobias
Parto natural
Problemas de salud: verrugas, colon irritable, eneuresis. . .
Problemas sexuales
Control del dolor
Mejorar la autoestima, confianza y motivación
Mejorar la capacidad de aprendizaje y concentración
Mejorar el rendimiento deportivo
Autoexploración
Aumentar la creatividad
Cambiar tu autoimagen
Superar limitaciones
Cambiar comportamientos y creencias
Superar bloqueos
Sueño
Pánico, ansiedad
Superar situaciones traumáticas
Pérdida y separación
Cirugía y tratamientos médicos
Superar la depresión
Resolución de dudas y conflictos
Regresión

                      
 
Al llegar al final de esta serie de artículos quiero recomendarte, una vez más,  todo el amplio campo de la autohipnosis. Es una autoterapia de carácter positivo, dinámico y constructivo.


Sus beneficios van más allá de los objetivos concretos que te plantees. Se manifiestan tanto en el plano físico como mental.

 
 
Ten paciencia, el cambio y el aprendizaje requieren cierto tiempo y perseverancia. Resérvate unos cuantos minutos al día para practicar la autohipnosis, es mejor practicar un poco cada día que mucho rato de vez en cuando.
 
 
Muy pronto te darás cuenta de que es una actividad que te gusta practicar. Una de las cosas agradables que forman parte de tu vida y que la hacen mejor.
 
 
Porqué la hipnosis es la manera más efectiva de influir en el subconsciente y en definitiva lo que el subconsciente cree marca la diferencia entre éxito o fracaso, salud y enfermedad, felicidad e infelicidad.
 
  
Video: “Autosanación con autohipnosis”
 
 
Si quieres seguir recibiendo nuestros artículos suscríbete a nuestra newsletter
Si te gusta compártelo con tus amigos y síguenos en facebook
También puedes visitar y suscribirte a nuestro canal en youtube

Gracias por tu tiempo e interés

Comparte esta noticia!


Video relacionado